
El cine nace como un nuevo lenguaje que utiliza las imágenes en movimiento para contar una historia, o explicar algunos fenómenos científicos, cuya función desempeñaba en sus inicios.
Los Hermanos Lumiére son considerados los padres del cine, sin embargo el cine nació desde antes por exigencias de la investigación científica. Etienne- Jules Marey, fisiólogo francés, inventó la primera cámara de cine, la cual le ayudó a comprender y analizar distintos fenómenos del movimiento para su labor científica.
Son incuestionables las aportaciones de la investigación científica para sentar las bases de la técnica cinematográfica; sin embargo, la labor de Los Hermanos Lumiére fue más allá.
La principal aportación de Los Hermanos Lumiére fue su trabajo cinematográfico, ya que lograron crear cortometrajes de la vida cotidiana de finales del siglo XIX, que aunque no poseían una narración como tal, contenían una importante secuencia, planos, movimientos de cámara, que más tarde influirían a los directores de cine.
Asimismo, a diferencia de los proyectos científicos, los Lumiére proyectaron ante un público todos sus trabajos, y de esta forma nació el espectáculo cinematográfico. El 28 de diciembre de 1895 es considerada la fecha del nacimiento del cine, con la exhibición de diversas proyecciones, como "El jardinero regado" y "La llegada de un tren", realizadas por estos creadores.
Este invento fue de tal trascendencia que aún hoy es un importante medio para representar diferentes realidades e historias. El cine es un medio de comunicación, que posee un lenguaje propio, capaz de expresar emociones, sentimientos, historias, realidades, hacer una crítica o solamente entretener. El cine es, además, un arte.
Les dejó una probadita de estos primeros filmes..enjoy..muamuamua!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
echa la firma!